¡Hola! ¿Cómo están? Decidí crear una nueva sección en el blog, donde voy a estar escribiendo sobre música, ya sean acerca de discos o artistas musicales en particular. En esta ocasión, elegí cinco entre cantantes y grupos que formaron parte importante durante mi crecimiento como persona, y que quería recomendar. Todos serán nombramos de manera aleatoria, pero la importancia de cada uno es la misma para mí.
David Bowie
David Bowie, (David Robert Jones, como su nombre real) fue un cantautor, actor, artista y diseñador inglés, nacido en el años 1947. Apodado "El duque blanco", es una de las figuras musicales más importantes de la historia.
Entre sus géneros se destacan el Rock y el Pop, entre otros. Una de las cosas que tanto hicieron destacar la imagen de Bowie, aparte de su magistral carrera musical, fue su catálogo de álter egos, que representaron cada una de sus diversas etapas musicales.
Para recomendar primero quise escoger el disco Heroes, del año 1977, el cual es el segundo álbum que forma parte de la llamada "Trilogía de Berlín" que Bowie realizó junto al músico Brian Eno. Las cuales representan distintas etapas, siendo Heroes caracterizada por su vibra positiva.
Mi disco favorito de David Bowie es el The rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spider from Mars de 1972. Pero este trabajo en particular fue el primero que escuché de él. La lista de canciones de Heroes comienzan de poseer tintes poderosos y coquetos como Beauty and the beast, para terminar en temas profundos y emocionantes que tocan el alma como el himno inmortal llamado como el título del álbum.
The Rolling Stones
The Rollig Stones, es un banda de rock británico formada a principios de los años 1960s.
Más que recomendar un álbum en particular, mi intención es hacerlo enfocándome en su estilo único y particular que ya es una marca personal en la cultura popular. Puesto que este grupo posee un sonido tan característico que es inconfundible, y supieron mantenerlo durante sus 60 años de carrera.
Si tendría que mencionar tres discos para comenzar a escucharlos, diría que a mi parecer, los indicados serían: Sticky Fingers, Let it Bleed y Aftermath (siendo este último mi preferido).
The Cure
The Cure es un grupo británico de New Wave y rock alternativo, formado en el año 1976.
Durante su primera etapa se caracterizaron por una estética gótica tanto en su música como en sus estilos a la hora de vestir, lo cual se volvió una marca distintiva de ellos, definiendo toda una época, y traspasando generaciones.
A pesar de tener una carrera prolífica, con trabajos menores, considero que aún así son excelentes, puesto que durante su cambio de periodo a mitad de los años 80s, donde decidieron optar por música un tanto más romántica y alegre, sin modificar sus atuendos, perdieron varios seguidores, pero a eso, por cada uno que se alejaba obtenían diez o veinte fanáticos que se le unían, cautivados con canciones como Just like heaven, Inbetween days o Close to me, The Cure demostró una esencia única que perduraría hasta el día de hoy.
Sui Generis
Sui Generis fue un grupo de rock formado por Charly García y Nitro Mestre a finales de los años 60, y son considerados como uno de los exponentes más importantes de la música latinoamericana. Cabe mencionar que si bien los músicos más reconocibles dentro de la banda son García y Mestre, durante sus periodos activos tuvo otros miembros que formaron parte de la agrupación, ellos son: Carlos Piegari, Beto Rodríguez, Juan Bellia, Alejandro Correa, Rolando Fortich, Paco Prati, Juan Rodríguez y Rinaldo Rafanelli. Los nombro porque no siempre se los tiene en cuenta y pienso que es relevante que estén presentes.
Sui Generis tuvo un papel muy importante en la cultura y un gran impacto social debido a que gracias a sus letras, se convirtieron en la voz de la generación de sus jóvenes contemporáneos.
Para ser unos muchachos veinteañeros, las canciones del grupo contienen fuertes mensajes sobre la vida y la muerte, la política, el amor y otros temas que demuestran la maestría de sus compositores, quienes supieron crear canciones, que, tras décadas de haber lanzado sus discos, se siguen escuchando por las nuevas generaciones.
"Hubo un tiempo que fui hermoso, y fui libre de verdad, guardaba todos mis sueños, en castillos de cristal, poco a poco fui creciendo y mis fábulas de amor, se fueron desvaneciendo como pompas de jabón.." ¿Qué más puedo decir?
Joy Division
Joy Division fue un grupo de post-punk de origen inglés, formado en el año 1976, teniendo como miembros originales a Ian Curtis (voz), Bernard Summer (guitarra), Peter Hook (bajo) y Stephen Morris (batería).
Armado en un principio bajo las influencias de bandas como Sex Pistols, Joy Division (que en un principio se llamó Warsaw) tomó del género punk la energía, la agresividad musical y presencia escenográfica, mezclada con letras que apuntaban más a la psicología y el existencialismo, siempre teñido con tintes de obscuridad y melancolía, escritas por Curtis, quien era un joven que poseía conocimientos literarios y tenía experiencia escribiendo poesía.
En 1979, bajo el sello de Factory Records, la banda lanzó Unknown Pleasures, disco debut que incluía temas como Days of the lords, She's lost control y Disorder, consideradas clásicos en la actualidad.
Años más tarde, el grupo sacó su segundo y último álbum titulado Closer, un disco pilar dentro del movimiento post-punk, el cual también marcó el final de la banda debido al suicidio de su vocalista en 1980, a la edad de 23 años, quien padecía de epilepsia.
Personalmente, conocí esta banda en 2013, cuando yo estaba por cumplir 14 años. Época en la que descubrí distintos artistas y géneros musicales que me ayudaron a formar un poco mi carácter y gusto por la literatura (artistas como Morrissey, Bob Dylan y Patti Smith siempre estuvieron ligados o influenciados por distintos literatos) y Joy Division jugó un papel importante a la hora de descubrir lo mucho que la música puede transmitir mediante sus sonidos y letras.
Si bien la primera canción que escuché de ellos fue Transmission, creo que lo ideal para un novato es empezar con Love will tear us apart, que si bien para los fans puede resultar un cliché al ser la más conocida de todas, es perfecta para iniciar. Luego pueden ir por orden de álbum o seguir con canciones como Interzone, Disorder o She's lost control. Si vieron Stranger Things, estoy segura de que muchos recordarán la canción Atmosphere que suena en la primera temporada justo en la escena donde encuentran el cuerpo de Will en el lago.
"Funny Face" es una película de 1957, dirigida por Stanley Donen, y protagonizada por Audrey Hepburn, Fred Astaire y Kay Thompson. La historia gira en torno a Dick Avery, un fotógrafo que trabaja para una importante revista de moda, que se encuentra en busca de una modelo para representar su marca. En sus intentos por hallarla, su camino se cruza con el Jo Stockton, una joven intelectual que trabaja en una librería, quien desea viajar a París con el fin de conocer a un filósofo al cual admira. " Funny Face" es una comedia musical, que brilla absolutamente por su magnifico trabajo técnico. Es difícil para mi comenzar a escribir esta reseña, porque hay tantas cosas que deseo plasmar que no sé bien por dónde comenzar a explorar mis ideas, así que lo voy a dividir en las siguientes partes: 1) El uso del color y el diseño de producción. 2) Vestuario. 3) Música e interpretación. 4) Argumento y desarrollo. 1) El uso del color y el diseño de producción: Todo e...
En esta ocasión, voy a escribir mis análisis y a dar mi opinión, acerca de la llamada trilogía de "El silencio de Dios" del director sueco, Ingmar Bergman, deteniéndome específicamente en cada una de ellas, para así poder explorar con detalles en la intención y el significado de las historias. " Såsom i en spegel " es una película del año 1961, escrita y dirigida por Ingmar Bergman, protagonizada por Harriet Andersson, Max von Sydow, Gunnar Björnstrand y Lars Passgård. La cinta forma parte de la llamada " Trilogía de la fe" o " Trilogía de el silencio de Dios." La historia gira en torno a Karin, una mujer con esquizofrenia, la cual luego de salir del psiquiátrico reside en una isla junto a su esposo, su hermano y su padre, quien llega de visita. La película explora el estado psíquico de Karin quien afirma oír la voz de Dios, al tiempo que se presenta el modo en el que viven sus seres queridos al lidiar con una persona cuya realidad es dif...
"El dolor es transitorio, mientras que el olvido es permanente." ¡Hola! ¿Cómo están? Hoy quiero hablar un poco acerca de una novela que leí hace unos años. Se trata de Nadie se salva solo de la escritora y actriz italiana Margaret Mazzantini . A lo largo de mis años como lectora, leí muchas novelas de amor, sobre el surgimiento de este y la construcción del sentimiento. Sin embargo, tuve muy pocas ocasiones de sumergirme en una historia que retrate el lado contrario de la moneda: el desamor. El momento en el que todo se apaga y la conexión se desvanece. Hace ya un largo tiempo leí Nadie se salva solo de la autora Margaret Mazzantini, la cual sigue el declive de un joven matrimonio. Esta es una novela que cuenta con menos de 220 páginas, pero que retuerce el corazón con una crueldad enorme. Es cruda, es oscura pero sobre todas las cosas, es realista. Abarca las partes más sensibles de una persona ante una situación de crisis, desarrollando las acciones que co...
Comentarios
Publicar un comentario