CINE: "Funny Face" (1957) de Stanley Donen.

 


"Funny Face" es una película de 1957, dirigida por Stanley Donen, y protagonizada por Audrey Hepburn, Fred Astaire y Kay Thompson.



La historia gira en torno a Dick Avery, un fotógrafo que trabaja para una importante revista de moda, que se encuentra en busca de una modelo para representar su marca. En sus intentos por hallarla, su camino se cruza con el Jo Stockton, una joven intelectual que trabaja en una librería, quien desea viajar a París con el fin de conocer a un filósofo al cual admira.

"Funny Face" es una comedia musical, que brilla absolutamente por su magnifico trabajo técnico. Es difícil para mi comenzar a escribir esta reseña, porque hay tantas cosas que deseo plasmar que no sé bien por dónde comenzar a explorar mis ideas, así que lo voy a dividir en las siguientes partes: 

1) El uso del color y el diseño de producción.
2) Vestuario.
3) Música e interpretación.
4) Argumento y desarrollo.


1) El uso del color y el diseño de producción:


Todo en esta película es hermoso, comenzando por el uso de los colores, los cuales están presentes en todo momento teniendo una perfecta distribución de manera que el espectador no se cansa de contemplar la cinta de ningún momento. 

El manejo y los esquemas de los colores en el diseño de producción son impecables, desde la decoración de las puertas, hasta la iluminación. El resultado es tan atractivo y enriquecedor que resulta complejo despegar la vista ante tanta belleza. 

Todo en esta película fue aprovechado al máximo, desde los interiores hasta los exteriores, puesto que las escenas en los diversos sitios franceses, como los centros turísticos o los ambientes naturales, gozan de una coloración estupenda. Incluso el maquillaje en las actrices es muy llamativo, y en este aspecto, me gustaría hacer especial hincapié en los tonos azules de las sombras que utilizó la actriz Kay Thompson desde el comienzo del film...está tan bien realizado que hizo una perfecta armonía con su rostro y los labiales. Puedo ver el gran esfuerzo en hacer una película visualmente impactante, cuando los responsables prestan atención en que sea casi imposible para quien lo contemple, pasar desapercibido detalles como esos.  




2) Vestuario:


Si hablamos de películas con grandes diseños de vestuarios, esta cinta sin duda debe ser nombraba. 

Si por naturaleza Audrey Hepburn brillaba por su belleza, en los atuendos que vistió en "Funny Face", se veía completamente irreal. 

La icónica mujer de la moda, es recordada por ser la imagen de Givenchy, y en este film lo lució con toda la elegancia existente. No podría escoger uno solo de todos esos vestidos, porque cada uno de ellos eran perfectos.

Me resultó tan hipnotizante ver la secuencia de las sesiones de fotos, que sin dudas la repetiría una y otra vez. Necesito vestirme así hasta el día de mi muerte, incluso si Dios quiere recibirme en ese vestido de frutos cítricos rodeada de flores, no me opondría en absoluto.




3) Música e interpretación:


Tocante a la música y la interpretación, tengo varias cosas para destacar. 

Si bien las canciones no me volvieron loca, las ejecuciones son maravillosas. Fred Astaire estuvo excelente como siempre, puesto que era imposible encontrar un error en ese hombre cuando de canto y baile se trataba. 

Por otro lado, me encantó el trabajo de la actriz Kay Thompson, el primer número de la película corrió por su cuenta, y lo hizo realmente bien, de hecho, me gustó en todas sus intervenciones y la hallé muy carismática, pero de quien realmente quiero escribir, es sobre el trabajo de Audrey Hepburn.

Me gustó el hecho de que hayan conservado su voz original, puesto que para "My Fair Lady" de 1964, fue reemplazada por la de otra mujer. En esta cinta se nota mucho su esfuerzo, ella era una gran bailarina, y su falta de perfección en el canto creo que resultó muy positivo para mi, puesto que me recordó al desempeño de Ryan Gosling como Sebastian en "La La Land" de 2016. Me refiero a una gran actuación en un musical, realizado por un interprete que no es experto en la materia, creo que aportó autenticidad y concordó a la perfección con su personaje. El momento de su número en el bar, fue exquisito. 




4) Argumento y desarrollo: 


El defecto que encuentro en esta película, es en un punto particular del argumento, específicamente en la historia de amor. 

El ambiente de la moda es algo que adoré en esta cinta, y me recordó a films como "El diablo viste a la moda" de 2006, de hecho la introducción del personaje de Thompson es muy similar al de Meryl Streep. También me convenció la idea de recurrir a la típica chica diferente e intelectual que no se interesa por el estilo, y que prefiere pasar el día leyendo libros, sin embargo, mi dilema se originó en el vinculo entre los personajes de Astaire y Hepburn, y quiero advertir que me explayaré con spoilers.

Cuando se da el primer beso entre ambos, el mismo día en que se conocieron, automáticamente el personaje de Audrey canta asegurando estar enamorada. Esto me pareció bastante incoherente, además no se entiende el por qué se enamorarían el uno del otro, si no sabían nada de ellos más que sus profesiones. Durante la película hay pocos momentos donde conversan y en ninguno se tocan temas donde pudiesen saber más el uno del otro, fuera de cosas que no sean superficiales. Por eso, creo que el romance no me pudo convencer en ningún momento de la historia. 




A pesar de que los dos actores me caen muy bien, me costó ver la química entre ambos para creer en esa adoración mutua, pero no voy a mentir, no pienso ni quiero quitarle valor por esto, porque la película es maravillosa y bajo ninguna circunstancia considero que se merezca algo menor a un valor máximo.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CINE: Trilogía "El silencio de Dios" de Ingmar Bergman.

LITERATURA: recomendación de "Nadie se salva solo" de Margaret Mazzantini.