CINE: "A Different Man" (2024) de Aaron Schimberg.

 


"El doble es una manifestación de nuestra dualidad interna, de las contradicciones que existen en cada uno de nosotros." -"El Doble" (1846) de Fiódor Dostoyevsky.

"A Different Man" es una película de drama psicológico, estrenada en 2024. La cinta fue escrita y dirigida por Aaron Schimberg, con las actuaciones de Sebastian Stan, Adam Pearson y Renate Reinsve, en los papeles principales.


La historia sigue a Edward, un joven que tiene una afección facial llamada neurofibromatosis, de la cual se deshace tras una cirugía para cambiar su vida, pero cuando todo parecía marchar con normalidad, Edward se obsesiona con otro hombre que tiene la misma condición, el cual lo interpretará en una obra de teatro sobre su vida anterior.

Esta película era uno de los estrenos que más esperaba del 2024, y la vi con muchísimo entusiasmo, así que adelantándome a las opiniones que me gustaría desarrollar a continuación, debo decir que esta cinta me gustó mucho.

"A Different Man" es quizás la película más Dostoyevskiana que he visto de los últimos años, tiene la esencia digna de una novela del autor ruso. Poseyendo, de hecho, una semejanza muy notable a la novela corta titulada "El Doble", aspecto que habla muy bien de la cinta y el manejo psicológico del personaje protagónico ante una situación similar, a la de la figura presentada por Dostoyevski, puesto que en la película se nos muestra a un hombre que vive de un modo distinto al que le gustaría, pero cuando descubre que alguien más parece ocupar el sitio que antes le pertenecía, comienza a padecer un desequilibrio mental drástico.


Edward es un hombre que tras la cirugía, cambia de identidad, convirtiéndose en alguien nuevo, pero cuando la presencia de Oswald se hace presente en su vida, comienza a tener inquietudes acerca de quién es él, o mejor dicho, de quién sigue siendo, incluso comparando su modo de vivir anterior, en relación a la cotidianeidad que rodea al actor, que va a tomar su lugar en la ficción que trata sobre su vida, que en realidad nadie conoce.

Me gusta cómo la película envuelve por completo al protagonista en si mismo, haciendo que la propia visión que tiene de su persona, sea la que lo desestabilice por completo.

Desde el comienzo vemos a un hombre que intenta llevar una vida común, pero que no es feliz con quien es, tomando el riesgo de dar un giro para comenzar de nuevo, en un mundo que voltea la vista al cruzar la mirada con él, aunque al final acaba descubriendo que quien es él realmente es el hombre que había intentado dejar atrás, pero que ya no puede recuperar.


La película trata el tema de la aceptación personal y general, la tolerancia y la importancia que tiene el modo de ver a los demás y a los que socialmente tildaríamos de "diferentes". La dualidad que se expone por medio de los dos personajes masculinos es muy efectiva y clara, haciendo que las dinámicas entre los personajes funcionen a la perfección, ya que es esta la que engendra toda la carga introspectiva que se origina en la mente de Edward.

En cuanto a las actuaciones, creo que esta es una de las pocas películas que vi de Sebastian Stan, porque no miré ninguna de sus cintas con Marvel y conozco pocas fuera de dicha empresa, siendo bastante ajena al trabajo de este actor a pesar de saber quién es, pero me gusta decir que la impresión que me llevo de él es sumamente positiva. Su interpretación fue fantástica y muy sentida, puesto que los matices de su trabajo representan adecuadamente la evolución interior de Edward. Por otro lado, Adam Pearson me resultó encantador y muy carismático, obteniendo toda la atención de las escenas. Sin embargo, me apena decir que no pienso lo mismo de Renate Reinsve, no pude percibir nada en su intervención, y la sentí un tanto acartonada y distante desde el comienzo. No creo que sea problema del guion, sino más bien de la actuación como tal, aunque igualmente me gustaría ver más de su filmografía.


La película arranca muy bien, pero se debilita en la segunda parte, remontando por completo gracias a la aparición de Oswald, el cual transforma la historia, debido a que su presencia es la que lleva a Edward a su colapso interior.

No voy a mencionar nada relacionado a sucesos específicos ni el final, porque no es mi intención cometer ningún spoiler que pueda arruinar su experiencia, así que todo lo que mencioné no va más allá de la trama central y básica de la historia.

"A Different Man" es una cinta tensa, triste e inquietante, que sin dudas recomiendo ampliamente.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

CINE: "Funny Face" (1957) de Stanley Donen.

CINE: Trilogía "El silencio de Dios" de Ingmar Bergman.

LITERATURA: recomendación de "Nadie se salva solo" de Margaret Mazzantini.