CINE: "The Gunfighter" (1950) de Henry King.


 

"Peggy Walsh : ¿Cuándo se te ocurrió esta idea, Jim?
Jimmy Ringo : Bueno, no lo entendí, simplemente me invadió. Es como cuando te haces mayor. De repente, ves las cosas de manera diferente a como las veías hace cinco años. De repente, supe que esto era lo único que quería en el mundo."
(Fragmento del guion)



"The Gunfighter" es un wéstern del año 1950, escrito por William Bowers, dirigido por Henry King, y protagonizado por Gregory Peck, quien cumpliría años el día de hoy, nacido un 5 de Abril de 1916.


La película sigue a un famoso pistolero, que sintiéndose cansado y viejo, toma la decisión de querer retirarse para retomar su vida. Sin embargo, y a pesar de estar libre de la ley, sus intenciones se ven interrumpidas ante la contrariedad de la sociedad, que lo persigue debido a su reputación, llena de numerosos jóvenes que a toda costa, buscan tomar su lugar.

Me gusta el planteo que hace la película en cuanto a la relación que tiene un hombre con su historial ¿Puede una persona dejar atrás su pasado y seguir adelante? ¿Es suficiente con la libertad de conciencia, cuando el entorno en el que habitamos nos acosa y nos condena, sin permitirnos pasar la página hacia el siguiente capítulo? Esto es lo que circunda al personaje de Jimmy Ringo, el renombrado y temido pistolero de 35 años, que espera acabar con su vida delictiva, para volver con la mujer que ama y disfrutar de su hijo pequeño, al cuál aún no conoce, pero que se encuentra ante un ambiente que busca inhibirlo de sus intenciones.

Es gratificante el modo que tomaron la imagen del típico forajido para situarlo en un lugar nihilista, profundo y obscuro, abriendo camino a un modo de ver más reflexivo del sujeto, comúnmente relacionado a acciones de índole marginal como los robos, para adentrarnos como espectadores en su rostro más humano y errante que desea la paz personal e interior como cualquier otro ser sintiente.


El personaje principal en un comienzo se nos es presentado como un individuo dentro de lo común en cuanto al estereotipo conocido de forajido, con esa figura varonil, imponente e impenetrable, que nos devela poco a poco su lado más vulnerable, sin perder su fachada intimidante, estupendamente encarnado por uno de los grandes actores del wéstern clásico, Gregory Peck.

La película busca hacer una reflexión acerca del peso que tiene sobre nuestras vidas y destinos la condenada que la sociedad ejerce sobre uno, y cómo esto puede tomar el control total cohibiéndonos de nuestros propósitos más genuinos.


Esta es una de las cintas que marcaron la reversión de los wésterns, descorriendo al género de la conocida concepción de la simple planitud de acción, para interiorizarse en el estudio de sus personajes, llevándolos hacia un lado más pensativo, existencialista y filosófico.


En su momento “The Gunfighter" no tuvo mucho éxito, pero debido a la importancia interpretativa del mensaje, y el marco fundamental que supuso para el rumbo de este tipo de películas, con el correr de las décadas, logró obtener el reconocimiento que merecía.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

CINE: "Funny Face" (1957) de Stanley Donen.

CINE: Trilogía "El silencio de Dios" de Ingmar Bergman.

LITERATURA: recomendación de "Nadie se salva solo" de Margaret Mazzantini.