CINE: "Two for the Road" (1967) de Stanley Donen.

 


"- Te quiero.
- Y yo te quiero a ti.
- ¿Cuánto tiempo va a durar esto?
- ¿Cuánto tiempo va a durar qué?
- Este fingir que somos felices.
- ¿Quién finge que seamos felices?
- Tú, que somos un matrimonio feliz y que quieres seguir a mi lado.
- Esas son cosas completamente distintas."
(Fragmento de la película).

"Two for the Road" es una película del año 1967, dirigida por Stanley Donen, escrita por Frederic Raphael y protagonizada por Audrey Hepburn y Albert Finney.

La historia sigue a un matrimonio durante un periodo de doce años, a través de distintos viajes en carretera que han realizado juntos. Así, la cinta muestra las diversas etapas de esta relación, con una línea argumental que da saltos temporales entre el pasado y el presente.

"Two for the Road" es un drama romántico, astuto, maduro, melancólico pero muy gracioso por momentos.

En esta cinta, se nos presenta a dos jóvenes que por cuestiones de la vida, se conocen en un viaje que ambos estaban realizando, los vemos conectar a pesar de sus muchas diferencias, y así nos embarcamos en su complicada historia de amor.

Mark (interpretado por Albert Finney) es un arquitecto, engreído, coqueto pero extremadamente torpe. Él es una persona segura y de mal genio que siempre parece olvidar el orden de su vida. Por otro lado, está Joanne, una muchacha hermosa y con gran sentido del humor que a pesar de su aparente inocencia, resulta ser muy astuta.

Ellos son dos individuos bastante opuestos, pero logran conectar de una manera que llegan a encajar de inmediato. La película nos sitúa desde distintos lugares, desde las aventuras más tempranas de la relación, llenas de risas y complicidades, hasta los momentos más fríos y oscuros entre ambos.

El personaje de Joanne, es quizás con el cual más logré empatizar, porque si bien tiene momentos de severidad temperamental, posee una parte de gran sensibilidad mezclado con un carisma risueño y bromista. Sin embargo, Mark es uno de los hombres más desagradables que he tenido la oportunidad de ver en una película. Él es narcisista, malhumorado, arrogante y en muchas escenas maltrata verbalmente a su pareja. Creo que quizás esa es la razón por la cual, me costó terminar de romantizar el final de la película, porque siento que desde mi perspectiva, ellos habrían estado mejor divorciados, aspecto que me llevó a bajarle media estrella.

Hay una realidad que se toca en esta cinta, que me pareció muy humano en cuanto a las dinámicas de las relaciones sexoafectivas. El novelista y periodista Gabriel García Márquez, escribió:


"El sexo es el consuelo que uno tiene cuando no le alcanza el amor."


En el comienzo de la cinta, vemos la pasión y el cariño que brota de manera natural entre ambos jóvenes, pero a lo largo del desarrollo de la película y gracias a ciertos diálogos, vemos cómo este aspecto carnal, también se ve afectado.

En un principio, supone algo de gran valor, puesto que Mark fue la primera vez de Joanne manteniendo intimidad, pero llegando al término de la cinta, incluso esa exclusividad entre ambos logra romperse, representando por medio de este aspecto, el desgaste de un amor que poco a poco se fue debilitando.

Me gusta el modo mediante el cual mostraron las enormes diferencias en personalidades, que puede componer a un matrimonio. Ellos son opuestos en casi todo, y pesar de eso lograron unirse en un todo. Conseguir eso es complicado, y a pesar del conflicto central que expone la cinta, creo que es un tema universal por demás enriquecedor de explorar.

Tenía la intención de mencionar algo con respecto a los vestuarios de esta película, porque la vestimenta en ambos es impresionante. Sobre todo en Joanne. Actrices como Audrey Hepburn, Grace Kelly o Ingrid Bergman, son de las mujeres mejores vestidas en la historia del cine, y en esta película ningún atuendo en ella pasa desapercibido. Desde sus vestidos más elegantes (y muy de los años 60) hasta sus outfits más sencillos compuestos por jeans y camisetas.

"Two for the Road" es una cinta casi perfectamente imperfecta, que nos presenta personajes humanos que aman y se equivocan constantemente por medio de un vínculo, que le sirve de rostro a muchas relaciones cotidianas sucedidas en todo el mundo y a largo de la historia.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

CINE: Trilogía "El silencio de Dios" de Ingmar Bergman.

CINE: Comentario sobre "El gabinete del Dr. Caligari" de Robert Wiene.

CINE: Análisis de "Queer" de Luca Guadagnino.