LITERATURA: Breve recomendación del cuento "The History Of Sound" de Ben Shattuck.

 


Aunque las pesadas correas de la grabadora se me clavaban en los hombros, las moscas negras me dejaban ronchas sangrientas por todo el cuello y las botas me ampollaban los talones, no creo haber sido nunca más feliz, de esa forma simple y aburrida que se resiste a cualquier expresión. Se me presenta en imágenes: el sol emergiendo de las nubes mientras caminábamos por un campo de heno aplanado por días de lluvia, las gotas iluminándonos a nuestro alrededor y el trino de los pájaros. Bañarme bajo una tenue cascada con David, después tener sexo en las rocas. Quedarnos sin comida, encontrar un arándano vacío como si fuera un regalo, y comer durante una tarde hasta que nos sentimos enfermos y felices”. (Pág. 23-24. Traducida directamente de la edición digital en inglés)



The History of Sound es un cuento corto, escrito por el autor Ben Shattuck y publicado por primera vez en la revista The Common en el año 2018. Esta historia forma parte de un libro antológico, lanzado bajo el mismo título.

Caracterizado por su estilo lírico, elegante y delicado, la historia está ambientada durante la Primera Guerra Mundial. Narrando la vida de Lionel y David, dos jóvenes amigos que emprenden un viaje por la costa este de Estados Unidos para grabar voces, canciones y relatos de la gente antes de que desaparezcan. A medida que avanzan, se desarrolla una conexión física y sentimental marcada por la profundidad de sus emociones.


Este breve cuento explora con maestría el valor del deseo puro, los traumas, la belleza que el ser humano halla en la música y cómo esta puede unir a las personas a pesar de sus diferencias.

Shattuck escribe con introspección a través de las profundas reflexiones y emociones que Lionel experimenta a flor de piel, debido a la unión casi espiritual que nace entre él y David. Enriquecedora en detalles sensoriales, la historia posee una atmósfera y una melancolía que captó mi atención como lectora todo el tiempo.

La adaptación cinematográfica que realizó el director sudafricano Oliver Hermanus, ya tuvo su estreno en el pasado festival de Cannes. Película que protagonizaron los talentosos jóvenes actores Paul Mescal (como Lionel) y Josh O’Connor (como David).



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CINE: Comentario sobre "El gabinete del Dr. Caligari" de Robert Wiene.

CINE: Trilogía "El silencio de Dios" de Ingmar Bergman.

CINE: Análisis de "Queer" de Luca Guadagnino.