CINE: "L'Inferno" (1911) de Giuseppe de Liguoro, Francesco Bertolini y Adolfo Padovan.
"L'Inferno" una película muda de cine italiano, del año 1911. La misma es una adaptación libre del poema "El infierno de Dante", primera parte de "La divina comedia" del escritor Dante Alighieri.
La cinta estuvo dirigida por Giuseppe de Liguoro, Francesco Bertolini y Adolfo Padovan, quienes tomaron como referencia los grabados del artista francés Paul Gustave Doré, conocido por haber realizado las famosas ilustraciones que se publicaron a través del Illustrated London News.
"L'Inferno" sigue la excursión de Dante entre demonios y monstruos con el fin de salvar a su amada.
Esta es considerada una de las primeras cintas surrealistas en la historia del cine, y a lo largo del tiempo fue censurada en diversos países por varias razones, de hecho, debido al contenido de ciertas escenas en el infierno, fueron reutilizadas en producciones de cine de explotación durante la década de 1930.
Si bien es complejo que hayan podido realizar una adaptación que captase la esencia del poema original (aspecto que incluso hoy en día no se ha podido conseguir), aprecio el amor y el nivel artístico con el que fue realizado. Se nota la influencia del trabajo de Gustave Doré en cada plano, y pienso que lograron conseguir el nivel perturbador y obscuro que posee el canto original de Alighieri.
Dejo como ejemplo, la comparación entre una escena de la película y uno de los grabados más conocidos de Doré.
"L'Inferno":
Ilustración original correspondiente al canto vigesimoctavo: drive.google.com/file/d/1zRmHWW1ZHVelvEmoi1GONjITBucl_tLF/view
Me sorprende que una película con este tipo de contenido, relacionado a la cantidad de escenas con desnudos explícitos y cuerpos mutilados, esté disponible en una plataforma abierta como YouTube, la cual se caracteriza por la constante censura.
Si bien no creo que sea una película indispensable, siempre me gusta incentivar a que se vean esta clase de producciones, por un lado porque más que ser consideradas "grandes" películas, las pienso como documentos históricos de valor en cuanto a los inicios del cine. Por otro lado, si están interesados en el arte, esta cinta se destaca por su hermoso trabajo visual, que puede ser visto como algo perturbadoramente bello.
Comentarios
Publicar un comentario