Entradas

CINE: "L'Inferno" (1911) de Giuseppe de Liguoro, Francesco Bertolini y Adolfo Padovan.

Imagen
  "Por mí se llega a la ciudad del llanto; por mí a los reinos de la eterna pena, y a los que sufren inmortal quebranto. Dictó mi autor su fallo justiciero, y me creó con su poder divino, su supremo saber y amor primero y como no hay en mí fin ni mudanza, nada fue antes que yo, sino lo eterno... Renunciad para siempre a la esperanza." ( "Infierno" Cántico Tercero). "L'Inferno" una película muda de cine italiano, del año 1911. La misma es una adaptación libre del poema "El infierno de Dante" , primera parte de "La divina comedia" del escritor Dante Alighieri. La cinta estuvo dirigida por Giuseppe de Liguoro, Francesco Bertolini y Adolfo Padovan, quienes tomaron como referencia los grabados del artista francés Paul Gustave Doré, conocido por haber realizado las famosas ilustraciones que se publicaron a través del Illustrated London News. "L'Inferno" sigue la excursión de Dante entre demonios y monstruos con el ...

CINE: Tres cortometrajes emblemáticos en la historia del cine.

Imagen
  "La Jetée" (1962) dir. Chris Marker. "…Comprendió que no existía ninguna forma de eludir al tiempo y, que le había sido concedido observar cuando niño, y que lo que nunca había dejado de obsesionarle, era el momento de su propia muerte." (Fragmento) "La Jetée" es un cortometraje de ciencia ficción, del año 1962. Fue dirigido por Chris Marker y la realización consistió en la diaporama de fotografías con transiciones visuales en blanco y negro. La historia se sitúa en un futuro postapocalíptico, donde el mundo se encuentra devastado por la radiactividad. Refugiados en espacios subterráneos, un grupo de científicos estudian los viajes en el tiempo, con el objetivo de obtener medios de supervivencia y tecnología que puedan servir de herramientas para la situación en la que se hallan. "La Jetée" es uno de los cortometrajes más apreciados en la historia del cine, su legado perdura a través de las décadas, convirtiéndose en una obra atemporal. En...

LITERATURA: Breve recomendación del cuento "The History Of Sound" de Ben Shattuck.

Imagen
  “ Aunque las pesadas correas de la grabadora se me clavaban en los hombros, las moscas negras me dejaban ronchas sangrientas por todo el cuello y las botas me ampollaban los talones, no creo haber sido nunca más feliz, de esa forma simple y aburrida que se resiste a cualquier expresión. Se me presenta en imágenes: el sol emergiendo de las nubes mientras caminábamos por un campo de heno aplanado por días de lluvia, las gotas iluminándonos a nuestro alrededor y el trino de los pájaros. Bañarme bajo una tenue cascada con David, después tener sexo en las rocas. Quedarnos sin comida, encontrar un arándano vacío como si fuera un regalo, y comer durante una tarde hasta que nos sentimos enfermos y felices”. (Pág. 23-24. Traducida directamente de la edición digital en inglés) The History of Sound es un cuento corto, escrito por el autor Ben Shattuck y publicado por primera vez en la revista The Common en el año 2018. Esta historia forma parte de un libro antológico, lanzado bajo el mi...

CINE: "El manantial de la Doncella" (1960) de Ingmar Bergman.

Imagen
  “ Y bajo la montaña un gran abismo lleno de hombres que revolotean como pequeñas hormigas....es el pozo del Infierno, que se traga a los asesinos y violadores.” (Fragmento de la película) “ Jungfrukällan” (“ El manantial de la doncella” en español) es una película del año 1960, escrita por Ulla Isaksson y dirigida por el realizador sueco Ingmar Bergman. La cinta fue ganadora del premio de la academia a la mejor película extranjera, y es un emblema del cine de “ Violación y venganza” subgénero del conocido “ Cine de explotación”. La historia está basada en una balada clásica sueca de la época medieval del siglo XIII, titulada “ Per Tyrssons döttrar i vänge” El argumento gira en torno a una familia de granjeros, los cuales tienen una hija que cada verano, debe realizar una ofrenda al altar de la virgen. En el camino hacia su deber, la joven sufre un violento ataque, que lleva a su familia a tomar venganza por mano propia. Hace más de un año, comencé a adentrarme de lleno en la ...

DOCUMENTALES: "Audrey" (2020) de Helena Coan.

Imagen
  "Nací con una enorme necesidad de afecto, y una terrible necesidad de darlo." " Audrey " es un documental del año 2020, escrito y dirigido por Helena Coan. Este proyecto, explora en profundad la vida del icono popular Audrey Hepburn, y sus diversas etapas que van más allá de su carrera como interprete. Personalmente, decidí acercarme a este documental con la intención de conocer más acerca de la historia de esta reconocida mujer, la cual la mayoría de las personas tenemos presentes desde siempre debido a su relevancia en la historia. Quienes me conocen, saben que no me caracterizo por ser la mayor admiradora de Audrey por su labor como actriz, sin embargo, su trabajo como activista y su amabilidad siempre fueron rasgos que aprecié y admiré mucho de ella. En particular, creo que este documental es consciente del impacto de Hepburn más allá de si era una actriz versátil o no, si no que pone el ojo de manera especial en lo llamativa que era ella debido a su au...

CINE: "Two for the Road" (1967) de Stanley Donen.

Imagen
  "- Te quiero. - Y yo te quiero a ti. - ¿Cuánto tiempo va a durar esto? - ¿Cuánto tiempo va a durar qué? - Este fingir que somos felices. - ¿Quién finge que seamos felices? - Tú, que somos un matrimonio feliz y que quieres seguir a mi lado. - Esas son cosas completamente distintas." (Fragmento de la película). "Two for the Road" es una película del año 1967, dirigida por Stanley Donen, escrita por Frederic Raphael y protagonizada por Audrey Hepburn y Albert Finney. La historia sigue a un matrimonio durante un periodo de doce años, a través de distintos viajes en carretera que han realizado juntos. Así, la cinta muestra las diversas etapas de esta relación, con una línea argumental que da saltos temporales entre el pasado y el presente. "Two for the Road" es un drama romántico, astuto, maduro, melancólico pero muy gracioso por momentos. En esta cinta, se nos presenta a dos jóvenes que por cuestiones de la vida, se conocen en un viaje que ambo...

CINE: "Hiroshima, mon amour" (1959) de Alain Resnais.

Imagen
  "-Te encuentro. Me acuerdo de ti. Esta ciudad está hecha a la medida del amor. Tú estabas hecho a la medida de mi propio cuerpo. ¿Quién eres? Me estás matando. Estaba hambrienta. Hambrienta de infidelidades, de adulterios, de mentiras y de morir. Desde siempre. Ya me imaginaba que un día tropezaría contigo. Y te esperaba con una impaciencia sin límites, sosegada. Devórame. Defórmame a imagen tuya para que nadie más, después de ti, comprenda ya en absoluto la razón de tanto deseo. Vamos a quedarnos solos, amor mío. La noche no tendrá fin. El día no amanecerá ya para nadie. Nunca. Nunca más. Por fin. Me estás matando. Eres mi vida. Lloraremos al día muerto con conocimiento y buena voluntad. No tendremos ya nada más que hacer, nada más que llorar al día muerto. Pasará tiempo. Solamente tiempo. Y vendrá un tiempo. Vendrá un tiempo en que ya no sabremos dar un nombre a lo que nos una. Su nombre se irá borrando poco a poco de nuestra memoria. Y luego, desaparecerá por completo."...