Entradas

CINE: "El manantial de la Doncella" (1960) de Ingmar Bergman.

Imagen
  “ Y bajo la montaña un gran abismo lleno de hombres que revolotean como pequeñas hormigas....es el pozo del Infierno, que se traga a los asesinos y violadores.” (Fragmento de la película) “ Jungfrukällan” (“ El manantial de la doncella” en español) es una película del año 1960, escrita por Ulla Isaksson y dirigida por el realizador sueco Ingmar Bergman. La cinta fue ganadora del premio de la academia a la mejor película extranjera, y es un emblema del cine de “ Violación y venganza” subgénero del conocido “ Cine de explotación”. La historia está basada en una balada clásica sueca de la época medieval del siglo XIII, titulada “ Per Tyrssons döttrar i vänge” El argumento gira en torno a una familia de granjeros, los cuales tienen una hija que cada verano, debe realizar una ofrenda al altar de la virgen. En el camino hacia su deber, la joven sufre un violento ataque, que lleva a su familia a tomar venganza por mano propia. Hace más de un año, comencé a adentrarme de lleno en la ...

DOCUMENTALES: "Audrey" (2020) de Helena Coan.

Imagen
  "Nací con una enorme necesidad de afecto, y una terrible necesidad de darlo." " Audrey " es un documental del año 2020, escrito y dirigido por Helena Coan. Este proyecto, explora en profundad la vida del icono popular Audrey Hepburn, y sus diversas etapas que van más allá de su carrera como interprete. Personalmente, decidí acercarme a este documental con la intención de conocer más acerca de la historia de esta reconocida mujer, la cual la mayoría de las personas tenemos presentes desde siempre debido a su relevancia en la historia. Quienes me conocen, saben que no me caracterizo por ser la mayor admiradora de Audrey por su labor como actriz, sin embargo, su trabajo como activista y su amabilidad siempre fueron rasgos que aprecié y admiré mucho de ella. En particular, creo que este documental es consciente del impacto de Hepburn más allá de si era una actriz versátil o no, si no que pone el ojo de manera especial en lo llamativa que era ella debido a su au...

CINE: "Two for the Road" (1967) de Stanley Donen.

Imagen
  "- Te quiero. - Y yo te quiero a ti. - ¿Cuánto tiempo va a durar esto? - ¿Cuánto tiempo va a durar qué? - Este fingir que somos felices. - ¿Quién finge que seamos felices? - Tú, que somos un matrimonio feliz y que quieres seguir a mi lado. - Esas son cosas completamente distintas." (Fragmento de la película). "Two for the Road" es una película del año 1967, dirigida por Stanley Donen, escrita por Frederic Raphael y protagonizada por Audrey Hepburn y Albert Finney. La historia sigue a un matrimonio durante un periodo de doce años, a través de distintos viajes en carretera que han realizado juntos. Así, la cinta muestra las diversas etapas de esta relación, con una línea argumental que da saltos temporales entre el pasado y el presente. "Two for the Road" es un drama romántico, astuto, maduro, melancólico pero muy gracioso por momentos. En esta cinta, se nos presenta a dos jóvenes que por cuestiones de la vida, se conocen en un viaje que ambo...

CINE: "Hiroshima, mon amour" (1959) de Alain Resnais.

Imagen
  "-Te encuentro. Me acuerdo de ti. Esta ciudad está hecha a la medida del amor. Tú estabas hecho a la medida de mi propio cuerpo. ¿Quién eres? Me estás matando. Estaba hambrienta. Hambrienta de infidelidades, de adulterios, de mentiras y de morir. Desde siempre. Ya me imaginaba que un día tropezaría contigo. Y te esperaba con una impaciencia sin límites, sosegada. Devórame. Defórmame a imagen tuya para que nadie más, después de ti, comprenda ya en absoluto la razón de tanto deseo. Vamos a quedarnos solos, amor mío. La noche no tendrá fin. El día no amanecerá ya para nadie. Nunca. Nunca más. Por fin. Me estás matando. Eres mi vida. Lloraremos al día muerto con conocimiento y buena voluntad. No tendremos ya nada más que hacer, nada más que llorar al día muerto. Pasará tiempo. Solamente tiempo. Y vendrá un tiempo. Vendrá un tiempo en que ya no sabremos dar un nombre a lo que nos una. Su nombre se irá borrando poco a poco de nuestra memoria. Y luego, desaparecerá por completo."...

CINE: "Conclave" (2024) de Edward Berger.

Imagen
  “ Conclave” es una película dramática del año 2024, dirigida por Edward Berger (realizador de la cinta “ Sin novedad en el frente” ) La película sigue al cardenal Lawrence, quien está a cargo de gestionar la convocatoria del nuevo papa, luego de la muerte del anterior patriarca católico. Recluido en el Vaticano, este hombre deberá lidiar y reflexionar ante la presencia de otros importantes mandatarios de su religión, los cuales se enfrentarán unos a otros, hasta obtener el resultado que pondrá a la cabeza al nuevo líder. Decidí ver esta película, debido a la gran crítica positiva que recibió. Además, no había prestado atención a quién era el director, hasta que un amigo mencionó a Edward Berger, y decidí a verla sin dudar. “ Conclave” es una película donde los diálogos predominan por sobre todas las cosas, el poder de las palabras en las conversaciones son la parte crucial en esta cinta, así que es de suma importancia estar atento al verla. Me gusta la manera en que la...

CINE: "Léon Morin, prêtre" (1961) de Jean-Pierre Melville.

Imagen
  "Léon Morin, prêtre" es una película franco-italiana del año 1961, escrita y dirigida por Jean-Pierre Melville, con Enmanuelle Riva y Jean-Paul Belmondo en los papeles principales. La película sigue a Barny, una madre soltera y viuda que vive sexualmente frustrada, la cual milita para el partido comunista. Un día, tras ingresar a una iglesia, escoge a un sacerdote al azar con la intención de criticar la religión, sin embargo, el joven elegido es Léon Morin, un muchacho inteligente que impresiona a la mujer con sus fuertes convicciones morales. "Léon Morin, prêtre" es una película que explora temas básicos de las inquietudes humanas, como lo son principalmente el peso de la religión, la existencia de dios, el deseo y la culpa. La historia toma dos perspectivas. Por un lado, están las de Barny, y por el otro están las de Léon. Ella es una persona movida por sus instintos y él por sus creencias y convicciones morales. Ambos reflexionan, pero lo hacen de distintas ma...

CINE: Análisis de "Anora" (2024) de Sean Baker.

Imagen
  "Anora" es una comedia dramática del año 2024, escrita y dirigida por Sean Baker, la cinta fue ganadora de La Palma de Oro en el festival de Cannes, y obtuvo cinco galardones  en los premios Óscar,  incluyendo el de mejor película. El largometraje, está protagonizada por Mikey Madison, Yura Borisov, Mark Eydelshteyn y Karren Karagulian.  La historia sigue a Ani (Anora), una joven trabajadora sexual de veintitrés años, que reside en Brooklyn. Ella pasa sus noches en un club nocturno, es carismática y segura en su empleo. Un día, entre sus clientes, conoce a un muchacho ruso que la contrata de manera recurrente, hasta casarse impulsivamente con ella, acción que despierta el disgusto de la familia del ahora esposo de Ani, los cuales deciden ir a buscarlos para anular su unión. El cine de Sean Baker, a lo largo de los años, se ha caracterizado por dar lugar a una parte marginal de la sociedad norteamericana, especialmente al de los trabajadores sexuales, aspecto que ...